La ciencia del hielo

luigi pozzoli knfmuaqb1f0 unsplash

Cuando pensamos en hielo, rara vez lo consideramos una sustancia compleja. Parece simple: agua congelada. Pero igual que ocurre con una taza de café perfecta, el proceso detrás de un buen hielo es mucho más complicado de lo que parece.

En el mundo del agua, sabemos que purificar para beber no es lo mismo que purificar para congelar. Y en +Pura, donde llevamos años liderando soluciones innovadoras en dispensadores de agua, entendemos que el desafío de crear hielo puro, seguro y estéticamente perfecto requiere un nivel de precisión y conocimiento técnico que solo verdaderos expertos pueden dominar.


El mito del hielo “puro por naturaleza”

Muchas personas creen que al congelar agua cualquier impureza desaparece. Pero la ciencia dice lo contrario: al congelarse, el agua en realidad concentra las impurezas, como minerales, cloro, microorganismos y partículas metálicas. Es decir, si el agua no está purificada antes de congelarse, el hielo resultante será aún más contaminado.

Lo más preocupante es que estos contaminantes no siempre son visibles a simple vista. En la mayoría de los casos, el hielo se ve “normal”, pero puede contener sustancias como:

  • Bacterias como E. coli y Pseudomonas
  • Metales pesados como plomo o mercurio
  • Residuos de cloro y trihalometanos
  • Microplásticos

Esto convierte al hielo en un riesgo silencioso, especialmente en contextos donde se busca la máxima higiene: hospitales, restaurantes, cafeterías, oficinas, hoteles.


¿Por qué purificar hielo es más difícil que purificar agua?

Aquí es donde comienza la comparación con el café.

Cualquiera puede preparar café, pero lograr una extracción perfecta que respete los aromas, el cuerpo y el equilibrio de acidez, requiere conocimiento profundo del agua, la temperatura, el tiempo y la molienda.
Lo mismo ocurre con el hielo.

Purificar agua para beber es el primer paso. Pero purificar agua específicamente para congelar añade capas extra de complejidad:

  1. El agua debe estar libre de minerales disueltos, para evitar un hielo turbio o con vetas blancas.
  2. No puede haber cloro ni sabores residuales, que se intensifican al congelarse.
  3. La máquina de hielo debe ser un entorno cerrado y limpio, libre de biofilm y bacterias.
  4. La dispensación debe ser automática y sin contacto, para evitar contaminación cruzada.

Es un proceso meticuloso, donde cada variable cuenta. Y ahí es donde entra +Pura.


El enfoque +Pura: dominamos el agua, dominamos el hielo

Durante años, +Pura ha desarrollado tecnologías para entregar agua de la más alta pureza, directamente desde la fuente. Hoy, aplicamos ese mismo rigor y conocimiento al mundo del hielo.

Nuestros sistemas de hielo purificado están diseñados para enfrentar todos los desafíos que hemos mencionado. Y lo hacemos con precisión, innovación y compromiso con la salud y el medio ambiente.

¿Qué hace único al hielo +Pura?

Filtración en múltiples etapas: desde sedimentos hasta ósmosis inversa, eliminamos hasta el 99,9% de los contaminantes.
Sistema cerrado de congelación y dispensación: sin contacto humano, sin exposición a bacterias ambientales.
Hielo cristalino y sin sabor: ideal para bebidas premium, sin alterar el perfil del café, cócteles o agua con gas.
Mantenimiento automático: limpiezas internas programadas que garantizan higiene continua.


Café e hielo: dos ciencias unidas por el agua

Volvamos a la analogía del café.

Una buena extracción de café depende de la calidad del agua. El 98% de una taza de café es agua. Si esa agua no está equilibrada, ni la mejor variedad de grano logrará un buen resultado.

Lo mismo con el hielo: un hielo impuro arruina cualquier bebida, desde un espresso frío hasta un whisky añejo. Si buscamos elevar la experiencia del consumidor, no podemos dejar el hielo al azar.

En ambos casos, el secreto está en controlar cada detalle. Y eso solo es posible cuando tienes dominio total sobre el agua.


¿Por qué +Pura está en la mejor posición para liderar la purificación del hielo?

Porque nadie entiende el agua como nosotros. Desde nuestras primeras soluciones de dispensadores, hasta los sistemas más complejos para entornos hospitalarios y corporativos, hemos construido un modelo basado en tres principios:

  1. Pureza sin concesiones
  2. Tecnología adaptada al usuario
  3. Sostenibilidad a largo plazo

Esta experiencia nos ha preparado no solo para purificar agua, sino para conquistar la ciencia del hielo. Mientras otros fabricantes adaptan tecnologías de refrigeración al agua, nosotros adaptamos la purificación del agua al hielo.


Beneficios reales, medibles y sostenibles

Para la salud

  • Eliminación de bacterias que pueden sobrevivir en el hielo
  • Reducción del riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias
  • Hielo seguro incluso para niños, ancianos y pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos

Para el sabor

  • Bebidas más limpias, sin sabores metálicos o químicos
  • Mayor calidad sensorial en cafés fríos, jugos, cócteles y agua con gas
  • Hielo transparente, estéticamente superior para la presentación de productos

Para el medio ambiente

  • Eliminación del plástico y transporte de hielo embolsado
  • Menor consumo energético con tecnologías de eficiencia optimizada
  • Producción bajo demanda, sin desperdicio

Para tu bolsillo

  • Menos mantenimiento
  • No más compras de hielo o costosos filtros genéricos
  • Vida útil prolongada de las máquinas gracias al uso de agua tratada

Si dominamos el agua, podemos dominar el hielo. Y +Pura ya lo está haciendo.

Al igual que maquinas de café, el hielo es una ciencia. Una combinación de arte, técnica y profundo respeto por el agua. Quien entiende eso, no puede conformarse con cualquier máquina de hielo. Necesita una solución pensada desde el origen: una solución +Pura.

Porque si podemos extraer el mejor agua, también podemos servir el hielo más puro. Y porque creemos que cada bebida, cada cliente, y cada momento, merecen el máximo cuidado.

Escríbenos icono whatsapp