WhatsApp

Cómo evitar los nanoplásticos en el agua que consumimos cada día

nano plastic lids

¿Qué pasa si el agua que bebemos creyendo que es segura contiene miles de fragmentos que pueden invadir nuestras células?

Un reciente estudio realizado por científicos de la Columbia University y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha revelado un hallazgo impactante: una sola botella de agua puede contener hasta 240,000 fragmentos de nanoplásticos, muchos de los cuales son tan pequeños que pueden ingresar a las células humanas y posiblemente alterar funciones fundamentales en el cuerpo.

Este descubrimiento ha generado una ola de preocupación a nivel global. Y con justa razón. Por años, el agua embotellada fue percibida como un sinónimo de seguridad e higiene. Sin embargo, hoy se confirma que puede estar cargada de micro y nanocontaminantes invisibles al ojo humano, pero potencialmente dañinos para la salud.

Ante esta realidad, soluciones como las que ofrece +Pura —con dispensadores de agua de fuente directa (Point-of-Use, POU)— se posicionan como una opción revolucionaria para consumidores conscientes y responsables.

¿Qué son los nanoplásticos y por qué son peligrosos?

Los nanoplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de 1 micrómetro. Su tamaño diminuto los hace aún más preocupantes que los microplásticos, porque pueden atravesar barreras biológicas y acumularse en órganos y tejidos.

El estudio detectó principalmente polietileno tereftalato (PET), utilizado en botellas plásticas, así como otros polímeros como el poliestireno y el policarbonato. Lo más inquietante: estos fragmentos no se quedan solo en el tracto digestivo; pueden penetrar células individuales, generando riesgos todavía poco comprendidos para la salud humana.

¿Cómo llegan los nanoplásticos al agua embotellada?

Los científicos creen que estos contaminantes se generan por:

  • Degradación del plástico del envase, especialmente por exposición a calor o luz.
  • Procesos de embotellado y almacenamiento prolongado.
  • Contaminación cruzada en las plantas embotelladoras, desde tuberías hasta maquinarias de sellado.

El hecho de que estén presentes incluso en marcas de agua embotellada consideradas “premium” demuestra que no se trata de un problema aislado.

+Pura: agua purificada sin plástico, directamente desde la red

La buena noticia es que existen alternativas mucho más seguras, sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Y en este contexto, los dispensadores de fuente directa de +Pura ofrecen una solución integral.

A diferencia del agua embotellada, que puede pasar meses almacenada en plástico, +Pura filtra el agua en el momento, directamente desde la red pública. Esto garantiza una hidratación pura, fresca y libre de partículas contaminantes.

¿Cómo funciona el sistema de filtración de +Pura?

Los dispensadores +Pura están equipados con un sistema multietapa de purificación, que incluye:

  1. Filtros de sedimentos y carbón activado, que eliminan partículas visibles, cloro, malos sabores y olores.
  2. Membranas de ultrafiltración, que bloquean virus, bacterias y microplásticos.
  3. Tecnología de barrera física para nanoplásticos, capaz de detener incluso partículas invisibles de tamaño inferior a un micrómetro.

Resultado: agua 100 % libre de micro y nanoplásticos, sin necesidad de botellas, ni almacenamiento, ni residuos contaminantes.

Beneficios ambientales: más allá de la salud personal

El uso de dispensadores POU no solo mejora la calidad del agua que consumimos, sino que también tiene un impacto ambiental significativo:

  •  Reducción del uso de plástico de un solo uso.
  •  Disminución de la huella de carbono, al evitar transporte y refrigeración de botellas.
  •  Sistema de hidratación circular y eficiente, sin residuos ni desperdicios.

Se estima que una sola empresa mediana que adopta dispensadores de fuente directa puede evitar el uso de más de 20,000 botellas plásticas al año.

Confianza respaldada por tecnología

+Pura no solo cumple con los estándares de calidad internacionales, sino que ha desarrollado sus equipos para operar eficientemente en distintos contextos: hogares, oficinas, hospitales, escuelas, gimnasios y más. Cada unidad está diseñada para maximizar la higiene, la eficiencia y la facilidad de uso.

Además, al eliminar por completo el almacenamiento en plástico, se elimina también el riesgo de migración de compuestos químicos como el bisfenol A (BPA), ftalatos y ahora, nanoplásticos.

¿Estamos ante un nuevo paradigma del agua potable?

Definitivamente, sí. Así como antes pasamos del agua del grifo al agua embotellada por razones de seguridad, ahora damos un paso más allá: del agua embotellada al agua de fuente directa, purificada al instante.

La conciencia ecológica y el cuidado de la salud nos llevan a repensar nuestras elecciones cotidianas. Y lo que parecía una comodidad (comprar una botella de agua) se revela ahora como una fuente de riesgo.

Con +Pura, no solo bebemos agua. Bebemos confianza, ciencia y compromiso con el planeta.

La hidratación del futuro es hoy

Los datos son contundentes: el agua embotellada ya no es garantía de pureza. El plástico que la contiene puede convertirse en un vector silencioso de contaminación a nivel celular. En cambio, tecnologías como las que ofrece +Pura representan una forma responsable, segura y sostenible de hidratarse.

Si queremos proteger nuestro cuerpo y nuestro planeta, el momento de cambiar es ahora.
Con +Pura, la solución ya existe, y está a solo un toque de distancia.